miércoles, 19 de agosto de 2015

HISTORIA DE LA WEB 3.0


La primera referencia a este futuro de la web, se acuñó en 2001, al aparecer publicado en un artículo científico de la American Scientific y a su autor, Tim Berners-Lee, apuntando a un entorno online idílico donde las máquinas pueden interpretar páginas web de la misma forma que los humanos.
La definición concreta de algo que todavía no existe, tiene diferentes versiones. Mientras unos expertos aseguran que será una unión coherente entre Inteligencia Artificial y Web, otros apuntan a una progresión de Internet tal como lo conocemos.
Así se entiende la Web 3.0
Muchos son los expertos que han tratado de dar respuesta a la definición de Web 3.0, pero todavía hoy no existe una explicación clara, algo lógico teniendo en cuenta que se trata de una predicción del futuro en la que deben considerarse tendencias que van apareciendo o mejorando continuamente.
Un sinónimo de Web 3.0 o concepto a través del que gira esta nueva concepción de la Red, es la Web Semántica. Esta consiste en una nueva concepción del entorno web para un uso más natural por parte de los usuarios, desapareciendo la búsqueda por palabras clave para dar paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana natural. Se trata de utilizar un lenguaje similar al que se usa en la vida cotidiana, lo que conlleva además la aparición de software que permita codificar correctamente esta información para devolver resultados lo más personalizados posible.
Otra de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la creación de un gran base de datos para dotar de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la Inteligencia Artificial (que haría referencia al correcto funcionamiento de esta Web Semántica a través de una interpretación inteligente de datos) o la geolocalización.
La evolución de la Web 2.0 ha hecho posible que se den más pistas sobre lo que se considera Web 3.0, siempre que se vea como una verdadera revolución, aunque lo más correcto sea verlo como una evolución, un lugar al que se llegará con el continuo cambio presentado por la Web 2.0. El surgimiento de las redes sociales, haciendo una Red cada vez más social y persona, así como la creación de páginas web cada vez más dinámicas (y por tanto menos estáticas), aportando soluciones cada vez más personales (listas de deseos, sugerencias de compra, ofertas personalizadas, etc.), apuntan a que el cambio ya está patente y que la personalización de los contenidos es un hecho.
La visión más futurista y que llega del hecho de que cada vez existan más posibilidades de conexión en cuanto a dispositivos disponibles, es la de la conexión desde cualquier soporte dentro del hogar. Espejos, electrodomésticos... Todo ello para ofrecer un contenido personalizable, capaz de ofrecerse con la interacción de diferentes páginas web (portales que se conectan entre ellos para ofrecer un contenido a medida).
Disparidad de opiniones sobre el verdadero significado de la Web 3.0
Todos estos puntos de vista anteriormente comentados, evidencian el hecho de que no haya un consenso sobre lo que será la Web 3.0. La confusión empieza en la propia reflexión sobre el término: ¿será una evolución o significará la entrada en otro tipo de concepción de Internet, marcando una nueva fase?
Además de este interrogante, saber en qué consistirá realmente la Web Semántica está siendo una tarea compleja. Si bien anteriormente se ha apuntado a diferentes enfoques que pueden definir este nuevo entorno online, no hay consenso sobre en qué consistirá verdaderamente, ya que las tendencias que evolucionan continuamente y que se crean de forma constante, marcan el futuro de Internet a un ritmo vertiginoso. Incluso algunos autores se plantean si la Web 3.0 y la Web Semántica son lo mismo, pudiendo referirse la primera a un cambio tecnológico y la segunda a una forma de concebirla.
El futuro de la web
Semántica o no y 3.0 o no, el futuro de la web trata de predecirse continuamente, incluso de la mano de los expertos creadores de la Worl Wide Web y de este concepto de Web Semántica, como Tim Berners-Lee. En 2002 apuntaba a un punto de eficiencia para la Web en el momento en que se convirtiese en el soporte para el intercambio de datos, compartidos y procesados por herramientas automatizadas y personas.
También existe debate sobre el futuro de los buscadores. Mientras Nicholas Carr pronostica un fin por obsolescencia, Tim Berners-Lee, con una visión más integradora, que opta por la suma de funciones más que por la desaparición.
Otra de las tendencias importantes parece ser la Web 3D, con ejemplos como Google Earth, que permitirán ofrecer una experiencia más real a los usuarios


véase en : http://tendenciasweb.about.com/od/nociones-basicas/a/Que-Es-La-Web-3-0-O-Web-Semantica.htm

lunes, 10 de agosto de 2015

Qué es la web 3.0

Web 3.0



Bases de datos

El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XMLRDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa Web Semántica. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.2

Inteligencia artificial

Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos comodel.icio.usFlickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.

Web semántica y SOA

En relación con la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red.3 Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.04
Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.
vease en: https://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0

                                                           web 3.0

Movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, laweb semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.1
Existe también una acepción más generalizada que surgió al poco de extenderse el término web 2.0, de la mano de profesionales que sabedores del potencial que suponía la interconexión global que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y obligada evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que surgiera la denominación web 3.0.
Así, el término de web 3.0, aunque con poca repercusión mediática, empezó a manejarse en los entornos profesionales nada más empezar a usarse de forma general el término 2.0, siendo muchos los profesionales del desarrollo sostenible quienes vienen promoviendo y participando en actividades de promoción y desarrollo de esta web.
Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir "información", que esta información sea compartida por cada persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de respuesta, optimizando los consumos energéticos globales del sistema, optimizando las exigencias técnicas y tecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidades que se requiera al usuario ya que es una web más intuitiva, humanizada,... Una web enfocada al bien común, a la integración universal de las personas y ser herramienta para el desarrollo sostenible.
Desde el pasado 21 de abril, Google da un paso hacia el 3.0 favoreciendo en su buscador a las webs optimizadas para múltiples dispositivos, un paso más hacia una web más accesible en cualquier dispositivo, momento, lugar,..., hacia una web 3.0.[cita requerida]
Mientras en la web 2.0 se ha desarrollado una tecnología que ha posibilitado a un gran número de personas el compartir, la colaboración, la co-creación, la comunicación,... la web 3.0 plantea extender esto a más personas, usos y aplicaciones, y dotar de sentido humano y de repercusión para el beneficio social y medioambiental.

vease en: https://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0